top of page

LA IMPORTANCIA DE LOS EMPRENDEDORES SOCIALES EN LA AGRICULTURA.

  • Foto del escritor: DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
    DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
  • 7 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Margarita Romero

Fecha Publicación: 7 septiembre 2021


Palabras claves

Agricultura, emprendedores, bootcamp, sustentabilidad, humanidad.


Los emprendedores sociales tienen un papel clave en la agricultura sustentable. Te contamos quién los impulsa y a través de qué programa. En la actualidad, tan solo 2 mil 570 millones de personas dependen de la agricultura, la caza, la pesca o la silvicultura para su subsistencia, lo cual representa un 42% de la humanidad.

Sin embargo, de acuerdo con la FAO, las desalentadoras noticias sobre el cambio climático, deforestación masiva, degradación del suelo y falta de alimento que se están viendo desde ahora, pueden afectar esta actividad y por consecuencia la producción de alimento.

Es por esto por lo que la agricultura sustentable y las políticas de conservación están siendo una forma eficiente y benéfica de enfrentar el futuro a favor de la población en general. ¡Y los emprendedores sociales juegan un gran papel en ello!

El emprendimiento social es un proyecto que busca el balance entre hacer negocios y resolver un problema social, y gracias a Bayer de México empresa global con competencias clave en las Ciencias de la Vida: Salud y Agricultura y a New Ventures, se lanzó recién una convocatoria para encontrar a los mejores emprendedores sociales enfocados en la agricultura.

Por medio del programa de aceleración llamado siembra se desea generar un impacto positivo en la vida de la agricultura y los pequeños productores en términos de educación, innovación, tecnología, sostenibilidad, participación financiera e igualdad de género.

Por esta razón se creará un BootCamp el cual consistirá en talleres a lo largo de tres semanas en el mes de septiembre, diseñado para los proyectos en etapas tempranas participantes. Durante este tiempo se trabajará de manera directa con los emprendimientos a fin de seleccionar a los mejores 10, los cuales participarán en un proyecto de aceleración de negocios a lo largo de cuatro meses, y con la posibilidad de acceder a un financiamiento con condiciones preferenciales.


En este BootCamp trataran temas como Finanzas, Modelo de negocio, Impacto, Ventas y mercadotecnia, Cultura y equipo, Design thinking, Etapas de inversión., Sesiones de inspiración y networking.

Desde mi punto de vista este tema es algo muy importante de tratar por que tenemos que ser conscientes de la importancia de esta riqueza tan grande que nosotros debemos aprovechar y que mejor que se apoye a estos emprendedores para que puedan continuar con sus diferentes proyectos o mejor aun para que aquellas personas que aún no inician este tipo de proyectos tomen la iniciativa y puedan emprender mediante proyectos de agricultura sustentable.

 
 
 

Comments


bottom of page