top of page

Impacto ambiental de la energía eólica | Ventajas y desventajas | ¿Es sustentable?

  • Foto del escritor: DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
    DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
  • 8 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: por ExpokNew

Fecha de publicación: 6 agosto 2021



Palabras claves


Sustentabilidad, energía, contaminación, residuos, eólica.


Comenzando, para las grandes empresas en busca de su mejora continua y trayendo a cabo objetivos ambientales claros, la energía eólica toma un rol importante en la sustentabilidad de las empresas. De igual modo, se busca saber cuales son las ventajas y desventajas que se desarrollan en esta iniciativa que reducirá el daño contra el medio ambiente.




¿Tenemos claro que es la energía eólico?

La energía eólica es una fuente es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para crear electricidad. El principal medio para obtenerlas, son los molinos de viento que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.


La energía del viento puede obtenerse instalando los molinos tanto en tierra firme como en el marino. A mayor longitud de las aspas, se obtiene más potencia y por lo tanto más energía. El tamaño de estos modernos molinos de viento suele variar, ya que existen unidades que van desde los 400 W y un diámetro de 3 metros. Utilizados para el uso doméstico de las casas, hasta los aerogeneradores comerciales instalados por empresas de electricidad que llegan a tener una potencia de 2,5 MW y 80 m.


A continuación dando claridad, veremos ventajas y desventajas que se presentaran ante la energía eólica.


VENTAJAS


Una de las mayores ventajas que manera esta energía eólica es que no CONTAMINA, es inagotable , reduce el uso de combustibles fósiles ya que es el origen de las emisiones de efecto invernadero que causa el calentamiento global del planeta tierra.

Por otro lado, reduce las energías energéticas, genera riqueza y empleo local y contribuye a un pilar importante como es el desarrollo sostenible.


De todas estas ventajas, es importante destacar que la energía eólica no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden acidificar los ecosistemas terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes de aire pueden desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias como el asma.


La energía eólica no genera residuos ni contaminación del agua, un factor importantísimo teniendo en cuenta la escasez de agua. A diferencia de los combustibles fósiles y las centrales nucleares, la energía eólica tiene una de las huellas de consumo de agua más bajas, lo que la convierte en clave para la preservación de los recursos hídricos.


DESVENTAJAS

Es intermitente: El viento no es constante ya que tiene una intensidad y dirección variable. Requiere de sistemas de control.

Impacto visual: El impacto en el paisaje se puede entender cómo negativo ya que modifica su estética.

Los días sin corrientes de aire no generan energía eléctrica: Requiere de alternativas.

No se almacena: Sólo se puede consumir la energía producida al instante, ya que no es rentable el uso de baterías.

Riesgo de colisión de aves: La avifauna no siempre detecta las palas por su velocidad provocando accidentes. Una solución utilizada, es el uso de ultrasonidos que ahuyentan pájaros.

Ruido: Puede generar zumbidos molestos a corta distancia. Debe respetar distancias y límites sonoros regulados.

Posibles apagones: La dificultad para predecir la generación, puede dejar sin electricidad a la red eléctrica.



CONCLUSIONES


La conclusión más relevante que ofrece la energía del viento (eólica) es que las energías limpias deben ser el futuro de la humanidad, por su reducido impacto ecológico y sustentabilidad en el tiempo. No obstante, también demuestra que la tecnología todavía está en un desarrollo bajo con respecto a la producción energética en comparación a otros mecanismos que generan impactos significativos al planeta.


APRECIACIONES PERSONALES


España ha sido uno de los países pioneros y líderes en el aprovechamiento del viento para producir electricidad. Treinta años después de instalarse el primer aerogenerador en el país, España consiguió ser el primer país del mundo en el que la energía eólica fuese la principal fuente de generación eléctrica durante un año entero (en 2013, con el 20,9% de la producción total), lo que le sitúa también como un país muy avanzado en las soluciones tecnológicas que permiten su integración en red.


Aunque la implantación eólica se ha ralentizado en los últimos años, España sigue siendo, con unos 23.000 MW instalados al cierre de 2015, el segundo país europeo por potencia eólica operativa después de Alemania ( 43.723 MW), y el quinto del mundo, tras China (138.060 MW), EE.UU. (71.000 MW) e India (25.219 MW), según las estimaciones de la citada consultora.




 
 
 

Comentarios


bottom of page