top of page

Este apoyo ayuda a dignificar a las personas migrantes

  • Foto del escritor: DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
    DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
  • 16 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: por Margarita Romero


Fecha Publicación: 12 noviembre 2021


Migración, genero, orientación, apoyo, extranjero.



Los cambios mas notorios que toma el pais de México es la migración de personas que llegan al pais. Donde se abarca el abuso de las autoridades ante las personas migrantes. Entrando en contexto, en México se presentan 190,476 extranjeros sin documentación, tanto así que 520 personas migratorias han sido reportados y por ende han tenido que volver a su pais de origen quedando vetado a la entrada del pais. Y 131 mejores han sido enviados por retorno asistido.


Se vuelve necesario saber quienes apoyan y asisten a las personas migrantes en su tránsito por México. De tal modo, la fundación Pablo Landsama apoya la niñez migrante no acompañada que tiene como intensión respetar los derechos de las personas migrantes.


Asi mismo,se contó con la participación de la Casa de la Caridad Hogar del Migrante en San Luis Potosí, perteneciente Cáritas San Luis Potosí, su fundadora Geraldine Estrada Rivera, y de la psicóloga Jackeline Villegas Solalinde, busca poner manos a la obra.


Estrada afirmó: “Somos un organismo de iglesia, pero también de la sociedad civil”. Por ello, ella da entender de que todas las personas son aceptadas en situación de movilidad sin distinción de credo, género, orientación sexual u origen étnico.


Estrada determina por una frase muy popular,que anted de que los migrantes sean migrantes,primeramente son personas,las cuales sienten y piensan. Ya que en muchas ocasiones la migración se da por situaciones extremas en las que los individuos se ven orillados a dejar sus lugares de origen. Tan sólo México, en 2017 se calculaba que 13 millones de personas dejaban el país en busca de mejores oportunidades y en consecuencia se convertían en migrantes.


La situación actual en la que apoya la Casa Hogar del Migrante para buscar el bienestar de que las personas migrantes se encuentran alli ,se ha enfrentado a las condiciones de la pandemia, en las cuales tuvo que ajustar sus operaciones, pero nunca detuvo su asistencia social. Este apoyo por dignificar a las personas migrantes es tan sólo una parte del trabajo realizado por la Casa de la Caridad Hogar del Migrante. Dando espacio que alivia las dificultades de vida de las personas migrantes. Incluso una persona migrante de Tanzania ha afirmado: “Reconstruí mi vida en este albergue”.




CONCLUSION


Estas experiencias reflejan la importancia de la sociedad civil para aliviar el sufrimiento humano, y que a pesar de ver comprometida sus operaciones con las condiciones actuales poco favorables, existen personas las cuales lideran grandes procesos que generan un gran cambio en miles de personas.



APRECIACIONES PERSONALES



¿por qué migran las personas?



La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia. Si bien la actual migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias. Los seres humanos han migrado desde los orígenes mismos de la humanidad, partiendo desde un pequeño punto ubicado en África hasta poblar todos los continentes y rincones del planeta. En términos prácticos todas las personas son migrantes o descendientes de migrantes.​

Las grandes migraciones humanas están relacionadas con fenómenos como el hambre, el desempleo, las guerras, las persecuciones políticas, étnicas religiosas, los cambios y catástrofes climáticas, la trata de personas, la decadencia o auge de ciertas regiones, etc. Más recientemente ha aparecido la migración por causas turísticas.​








 
 
 

Comments


bottom of page