Energía resiliente vs energía limpia
- DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
- 7 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: Escrito por ExpokNews
Fecha de publicación: 2 septiembre 2021por ExpokNews
Energía, peligros, calentamiento global, hidroeléctricas,
A continuación, sabemos que el cambio climático es un grave problema ambiental que se maneja cuando las actividades del ser humano aumenta la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ésta retiene más calor del necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que llamamos calentamiento global.
Energía resiliente frente a la descarbonilación
California, uno de los paises con una mayor industria, busca soluciones para cubrir los déficit de electricidad basándose en la problemática en que las olas de calor y los incendios forestales implica una mayor producción de energía y sacando provecho de estas para producir energía limpia.
También, la CEC promueve acelerar programas de respuesta a la demanda ante los proyectos que se presenten a base de energía limpia. buscando ¿ de los combustibles fósiles importados, que están sujetos a costes crecientes, los precios de la energía solar y otras fuentes de energías limpias, junto con los sistemas de almacenamiento de energía necesarios, siguen descendiendo.
Las empresas se enfrentan al dilema de la energía limpia frente a la resiliencia
La mejor manera de las empresas para enfrentar y recuperarse de los desastres naturales es tener un buen plan de preparación para emergencias, acompañado de inversiones estratégicas que puedan acortar el tiempo de recuperación y limitar el impacto de los desastres. Esto es posible si ya existe un plan integral para evaluar y abordar los peligros.
En todos estos casos, las soluciones energéticas limpias y adaptadas a las necesidades del lugar ofrecen ventajas únicas en términos de reducción de emisiones y poder contar con electricidad después de un desastre. Señalan el camino para un mejor futuro para nuestro sistema eléctrico.
Gracias a los avances en el ámbito de las energías renovables, ese desafío económico ha creado una oportunidad. A diferencia de los combustibles fósiles importados, que están sujetos a costes crecientes, los precios de la energía solar y otras fuentes de energías limpias, junto con los sistemas de almacenamiento de energía necesarios, siguen descendiendo.
A medida que estas tecnologías se han vuelto más asequibles y competitivas con respecto a los combustibles fósiles y más contaminantes, se han convertido en un potente incentivo para que los países se alejen de la dependencia de las centrales de energía convencionales alimentadas con combustibles fósiles. Es más, esta tendencia no hará más que aumentar en lo sucesivo, ya que los costes de las nuevas energías las harán cada vez más convenientes y atractivas.
Conclusión
Dando conclusión, estas energías tienen impactos positivos y negativos a la manera de ponerse en función. Las empresas se enfrentan al dilema de la energía limpia frente a la resiliencia California no es la única entidad que se enfrenta al pacto fáustico de la resiliencia frente a la energía limpia.
Apreciaciones personales
En Colombia se viene desarrollando soluciones energéticas de avanzada, en especial por cuestiones geográficas, aquellas asociadas a las hidroeléctricas. Además, en tiempos más recientes, se ha interesado en iniciativas eólicas, solares, de generación con biomasa y hasta de producción de energía con bicicletas. Sin duda, hoy la mesa está servida para que la energía, más allá de cualquier política o discurso, se consolide como uno de los motores del país.
Aun hoy las centrales hidroeléctricas producen cerca del 70% de la electricidad del país, y hasta hace un tiempo estos grandes sistemas de generación se consideraban “limpios” y, de hecho, tal vez lo eran. No obstante, por tratarse de obras de gran magnitud, han afectado los suelos, la biodiversidad y actividades como la pesca, donde se ha puesto en riesgo, incluso, la seguridad alimentaria de los habitantes. Adicionalmente, están sujetas por completo a las variaciones climáticas.
Comentarios