top of page

Coronavirus impulsa a la moda a ser más sostenible

  • Foto del escritor: DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
    DANIELA STEFANIA ESCORCIA AGUJA
  • 16 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: por ExpokNews


Fecha Publicación: 2 marzo 2020


sostenible, moda, industria, impacto, juventud.





Al inicio de la pandemia se demostró la falta de compromiso de las marcas las llevó a cancelar la producción y a no hacer frente a los pago de la producciones terminadas y las ya iniciadas. Esto llevó a millones de personas a la pobreza y miles de empresarios a la bancarrota.

Los países asiáticos como Bangladesh, Camboya y Vietnam fueron de los primeros en pagar el precio de la pandemia pero les siguieron la India, Myanmar, Guatemala, Honduras y los principales países productores de América Latina.



Además, hemos visto como trabajadores de Gran Bretaña, Pakistán y China son explotados y hasta sometidos a trabajo esclavo.

Durante el mismo período, el movimiento Black Lives Matter también arrojó luz sobre las prácticas racistas de la industria, y muchas de sus instituciones se comprometieron a cambiar. Sabemos que la industria de la moda tiene un problema de diversidad no solo en su propia fuerza laboral sino también en las prácticas publicitarias racistas y discriminatorias que proyectan a la sociedad.


Ese aumento reciente coincidió con la Semana de la Moda de Milán. En respuesta, Giorgio Armani cerró su espectáculo Otoño-invierno 2020 al público y lo transmitió en vivo.

Así mismo se vio afectada todas las pasarelas las cuales venían registrados grandes momentos históricos para la moda, tanto como diseñadores, modelos, maquilladores, estilistas y otras profesiones que tenían lugar en estos festivales debieron buscar alternativas para no prolongar el covid 19 y asimilar la llegada de este.


CONCLUSION


En conclusión , los consumidores están más sensibles a los impactos ambientales y sociales de la industria y están adaptando su comportamiento de compra en linea, ya que era la opción mas legible para hacer compra de prendas.



APRECIACIONES PERSONALES

En lo personal, la moda es uno de los grandes factores que presenta impacto ambiental y social, ya que determina muchas situaciones que llama a las personas a determinar circulo sociales enfocados a una moda. A veces la moda puede ser buena o mala, dependiendo ya sea de la personalidad de la persona y los factores que llevan a lo que mas le guste.

En Colombia se ven reflejados varios festivales de moda ya que evoca a una gran aglomeración y por la situación del pais no se pudieron realizar.

 
 
 

Comments


bottom of page